Conectados

Conectados
Te doy una cordial bienvenida a este espacio, en donde te invito a ir descubriendo y descifrando los mensajes que nos entrega nuestro cuerpo, para guiarnos a una nueva etapa de cura y comprensión.¡Buen viaje!

jueves, 7 de agosto de 2014

¿Por qué duele la cabeza?


Es sabido que los malestares de tipo cefalea, migraña o jaqueca suelen producirse por una vasocontricción o vasodilatación de los vasos sanguíneos, así como por una contracción muscular sostenida que afecta al cuello,  cuero cabelludo y nervios craneales sensitivos, y en casos más graves por tumores o accidentes cerebro vasculares hemorrágicos. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando el médico nos dice que es de carácter "tensional"?, ¿qué es lo que eso significa, además de que "debo relajarme y no sé cómo"? . 
A continuación presento algunas de las causas o gatillantes de estos molestos y comunes malestares, esas causas que son menos conocidas o consideradas  "alternativas" y que sin lugar a dudas nos llevan por el camino más largo y difícil...un poco más allá del propio síntoma.


La cabeza es el lugar más sutil de todo nuestro cuerpo, es el lugar en donde se fabrica lo más intangible e inmaterial de nuestra existencia: las ideas, los pensamientos y a partir de ellos, las emociones.
En ella no se almacena nada de alta densidad. En este espacio la energía se encuentra mucho menos condensada y se nos hace sólo perceptible de manera subjetiva, pues cada quien experimenta su mundo interno de manera única, ya sea caótico, pacífico o estructurado como un gran cruce de autopistas. En la cabeza la energía va de paso y es tan sutil que ante cualquier señal de estancamiento o alarma de condensación, esta nos duele.
La cabeza, tal como el resto de nuestro cuerpo , nos señala cuando algo no va bien, cuando no estamos haciendo consciente una situación que nos está molestando y la intentamos dejar pasar, sin embargo en la cabeza la alarma suele comenzar cuando aún no existe un daño mayor, pues es altamente sensible y logra captar rápidamente la densidad del entorno que nos afecta o de nuestro interior , cuando hay congestión.

Para la Medicina China el dolor de cabeza está generado por un ascenso de energía Yang, lo que puede producir factores climáticos internos como el viento, que se agita en el interior. También puede generarse por un  fuego que asciende ,como energía patógena de exceso . El ascenso  de Yang, a su vez ,se puede ocasionar por una deficiencia de energía Yin.
La zona en que nos duele , nos dirá cuál es el o los órganos y /o canales energéticos más afectados. A rasgos muy generales: El dolor en la frente nos habla de un calor (fuego) que asciende en el estómago (generalmente acompañado de nauseas, vómitos, acidez y reflujos), en la zona temporal y ojos nos habla de un ascenso energético del hígado y vesícula biliar (generalmente acompañado de enrojecimiento de ojos y rostro, malestar estomacal o del llamado "colon irritable" y gatillada por una situación estresante o por accesos de rabia), en la linea media de la cabeza hacia la zona occipital puede indicar bloqueos en el canal de la vejiga (que se puede acompañar de dolor y contractura en toda la espalda) y en la nuca nos puede hablar de una insuficiencia energética renal (lo que se suele acompañar de lumbago,sensación de frío en espalda y rodillas, fatiga y palidez), así como el ingreso de viento externo, el que puede exacerbar el viento interno que se agita y producir temblores, tics, espasmos musculares o situaciones más graves de tipo neurológico, sin embargo en estos caso se hallan implicados un mayor número de factores (como flema (tan), fuego y viento).
En estos casos influyen directamente el tipo de alimentación y la forma en que son vividas las emociones. El fuego en el estómago se produce por un excesivo consumo de alimentos de naturaleza cálida como la carne, los aliños picantes, los chocolates, las frituras y también por alimentos secos , es decir consumidos a la parrilla o muy horneados /tostados. Todo esto potenciado por consumir alimentos en la noche.
La energía que más afecta al hígado es la ira. Las personas que tienden a tener accesos de cólera deben esforzarse en apaciguar estos impulsos y trabajar la paciencia. Sin embargo la rabia es una emoción que está para ser vivida, la que en su naturaleza es muy saludable, el secreto está en saber entrar y salir de ella (experimentar rabia cuando la hay para luego cerrar el problema). El resentimiento y la frustración son algunas de las emociones que más perjudican a nuestra energía , pues a largo plazo la estancan, produciéndose un bloqueo en el hígado lo que afecta gradualmente el ánimo y el funcionamiento de todo nuestro organismo.

En otros ámbitos, hay autores que hablan de la relación de las migrañas y cefaleas con la autoexigencia de las personas, en donde te das de cabezazos para intentar que todo salga lo mejor posible, poniendo la máxima presión sobre tus hombros y evitando así perder la estima, el cariño, amor y compañía de otros, al equivocarte. Este tipo de persona soporta lo insoportable y simplemente se pone de puente para que otros pasen, no suele expresar jamás lo que le molesta de manera abierta, lo que no implica que no le moleste. 
También hay autores que manifiestan la propensión a los dolores de cabeza en personas que poseen una tendencia obsesiva a racionalizar todo (sentimientos incluidos, impidiéndoles entregarse a otro/a y a situaciones que nos invitan a dejarnos llevar), es decir TODO debe "pasar por la cabeza" antes de ser, hacer, expresar, etc y nos martirizamos pensando y repensando lo que pasó, pasa y pasará.  
Por último  las cefaleas se relacionan con la represión sexual, por la falta de aceptación en la propia sexualidad o por problemáticas ligadas a este ámbito, ya sea por no poder vivirla de la manera que quisiera, por no querer estar realmente con la pareja en el plano íntimo u otra situación que conlleve conflicto interno, evasión  y falta de aceptación de la realidad vivida. De cierta forma el cuerpo  lleva la experiencia de los orgasmos desde la parte baja hacia la más alta del cuerpo.

Bueno, finalmente creo que las cefaleas y migrañas tienen un poco de todo esto, en donde de una u otra manera, nuestro sabio cuerpo nos obliga a experimentar lo que no logramos vivir a través de nuestros actos, a sentir lo que no sentimos, a lidiar con nuestros secretos, a mirar nuestra sombra de frente e intenta hacernos conscientes de lo que no logramos ver, lo que muchas veces "solucionamos" con un paracetamol, migranol o cualquier remedio que nos haga desaparecer la molestia lo más rápido posible y ¡problema resuelto!...claro, hasta la próxima inevitable explosión.

Y...¿qué es lo que tu dolor de cabeza intenta decirte a gritos?


martes, 5 de agosto de 2014

Lágrimas

¿Cuántas lágrimas has derramado en el último año?


Cada una de ellas guarda en su interior parte de nuestro más íntimo tesoro: nuestra esencia vital. Nuestra energía que, en un proceso más condensado, se hace material y tangible, así como también se torna visible a nuestros ojos.
Un poco de nosotros se derrama hacia el exterior, un trocito de nosotros necesitando desbordar eso que nos aprisiona en el interior. Ese líquido sagrado hace un proceso de retribución con nuestro exterior, entrega algo de esencia a la tierra y a los otros, reabsorbiéndose en otras superficies, pero también lo hace como compensación hacia nosotros mismos.

Una vez escuché que si alguien besaba tus lágrimas, te mantendrías ligado a esa persona de manera emocional por mucho tiempo. Recuerdo que para mí, esta idea tuvo una connotación negativa y evitaba que aquello llegara a ocurrir, sin embargo me di cuenta que uno no suele desbordar esta esencia frente a cualquier persona. Generalmente lo hace ante quienes considera que serán contenedores, que comprenderán o ante quienes nos han hecho y/o dicho algo que nos ha herido.

Ante cualquiera de estas situaciones uno ya ha abierto su corazón y has mostrado tu interior. Si te has sentido herido o herida por lo que otro te ha hecho, entonces ya has permitido que sus palabras y actos penetraran en tu interior: ya estás abierto y el proceso de darse cuenta también duele/desborda.

Entonces, he sentido que estas gotitas cristalinas son un regalo hacia nosotros y hacia el otro, incluso aunque este otro no las vea. Es como si quisiéramos refrescar nuestro agitado o debilitado corazón, con esta agua pura que viene desde nuestro centro , aquel que almacena los líquidos y la esencia: el Ming Men , como lo llama la cultura china (zona ubicada entre los riñones /zona lumbar). También lo entregamos al otro como ofrenda, porque ese otro nos ha hecho doler algo que no podíamos experimentar por nosotros mismos: el otro nos ha entregado comprensión, así sea a través de dolor, apertura, gratitud, rabia, emoción o melancolía.


La lágrimas jamás han sido sinónimo de debilidad, son ofrendas para el otro y esencias necesarias que retornan a nuestro organismo, para suavizar nuestro fuego en el hígado cuando hay rabia, para drenar la energía que se ha estancado por frustraciones y emociones contenidas, para calmar el Shen (nuestra mente en un sentido amplio, de sabiduría y que habita en nuestro corazón) cuando está agitado y no nos permite ver con claridad, con calma ni nos permite tener un sueño profundo, y para nutrir la energía del corazón /pulmón cuando se encuentran debilitados.

La próxima vez que llores, te sugiero que agradezcas este elemento que te entregas a ti mismo, entrégalo con gratitud a quién las ha hecho salir y siente la liberación que ellas te proporcionan, las que al igual que la lluvia a la tierra, hidrata el territorio reseco de nuestro centro de calor : el corazón.


Mujer


Mujer:
dulce madre, fiel hermana, confiable amiga, apasionada amante...en tus increíbles manos se forja el  futuro de nuestra especie

La vida del ser humano en la tierra comenzó con la comprensión de que la mujer tenía un gran poder: el magnetismo, la gravitación que nos permite sustentar nuestra propia raza a través de dar la vida y dar el placer. En algún momento de nuestra historia ese poder tomó mayores proporciones que las de la norma natural y se abusó de él, logrando la reacción de la fuerza masculina y el consiguiente mal uso de su poder que ha preponderado en el planeta durante los últimos 5 mil años.
El "redespertar de la Diosa" debe hacerse con sutileza, entendiendo la imperiosa urgencia y necesidad del equilibrio original. Todos tenemos responsabilidad y protagonismo. La verdadera sanación la exponen los animales y las plantas de este planeta...¿ se ve que uno de los sexos sea más importante que el otro?. Viven en equilibrio sin darse mayores ínfulas sobre sus sexos y con simpleza, cada uno, jugando un papel en la creación de la vida.

Extracto de "El libro de la mujer consciente"

.