Conectados

Conectados
Te doy una cordial bienvenida a este espacio, en donde te invito a ir descubriendo y descifrando los mensajes que nos entrega nuestro cuerpo, para guiarnos a una nueva etapa de cura y comprensión.¡Buen viaje!

miércoles, 30 de abril de 2014

Otoño: La estación del Pulmón


Para la Medicina China cada órgano Yin, es pareja de un órgano Yang (llamadas entrañas) y está asociado a una estación, a un elemento(movimiento), a un sabor, a una energía climática, a una dirección, a una fase del día, a un color, a un órgano sensorial, a una estructura del cuerpo, a una secreción, a un sonido, a una emoción y a un modo de reacción (entre otros correspondencias).
Los cinco órganos Yin "Zang Fu" son : El Corazón, Los Pulmones (El Pulmón), Los Riñones, El Bazo (o Bazo/Páncreas) y El Hígado.
Son considerados Yin porque sus funciones son principalmente las de almacenar, conservar y producir los sustratos esenciales. Las "esencias sutiles" son extraídas de cada alimento y a partir de ahí  comienza el proceso generador de Qi (energía) , Jing (esencia, energía vital), sangre y líquidos orgánicos. Dentro de nuestra esencia, hay una parte que se va regenerando (Jing Adquirido)y otra que forma parte de nuestra contextura base (Jing Innato), que dicho de manera muy simple sería la calidad energética con la que llegamos a este mundo, que es transmitida por  nuestros padres al momento de la concepción y que no se puede modificar.

El Pulmón corresponde al movimiento o elemento Metal, al Otoño, a la recolección, al Oeste, a la Sequedad, al Atardecer, al sabor picante, al color blanco, al arroz, al caballo, a Venus y al número 9. Dentro de las correspondencias del Pulmón con el ser humano se encuentran: como entraña el Intestino grueso, como órgano sensorial la nariz, como estructura la piel y los pelos, como secreción el goteo nasal, como emoción la tristeza, como sonido el llanto y como forma de reacción la tos. (Eric Marie, "Compendio de Medicina China", 1997)

El metal tiene la característica dual de la maleabilidad (puede adoptar diferentes formas) y a su vez la dureza. Su característica es la de reunir, recolectar y llevar lo esencial.

Se dice en Medicina China, que el Pulmón es el Dosel resplandeciente de los 5 órganos. Dosel se define como un techo que cubre un altar o una cama. También se define como el conjunto de copas de los árboles en un bosque, que están muy cercanas unas de otras y que se mezclan creando un hábitat en él. Es lo que apreciamos cuando vemos un bosque desde lejos, motas de árboles que forman una capa muy espesa y verde.
Entonces el Pulmón es un "dosel resplandeciente" porque es el órgano anatómicamente más elevado y asegura como un escudo, la protección del organismo. Es por esto que recibe todos los factores patógenos que vienen del exterior, y es fácimente afectado  por todas las enfermedades infecciosas corrientes (gripe, amigdalitis, faringitis, bronquitis, etc)
Es sensible por su estructura, es limpio , hueco y ligado a la piel y pelos.Se abre en la nariz y está en relación directa con la energía del cielo. Los factores climáticos penetran a través de la boca, nariz y/o invadiendo la piel.

Sus funciones son múltiples y de vital relevancia, como regir la energía de la respiración y del cuerpo, gobernar la circulación del agua, participar en el metabolismo de los líquidos, asegurar la difusión, eliminación y descenso y ayudar al corazón en la circulación. Y en su conjunto cumple una importante función regularizadora.

El Pulmón sufre especialmente con la sequedad, aunque este es su clima, debe mantener cierto equilibrio que le permite una óptima  función, cuidando que no exista una humedad que facilite la formulación de secreciones, ni una sequedad que no le permita regularizar la energía en su conjunto.

El Otoño es la estación del Pulmón, por lo que es la época apropiada para cuidar de él de manera especial. Es recomendable beber líquidos para que no se reseque. La piel actúa como un tercer pulmón y es un importante órgano de eliminación. Cuando está reseca, escamosa o tiene eccemas, acné o erupciones cutáneas puede manifestar una debilidad o alteración en la energía del Pulmón.
También es importante hacer ejercicios respiratorios que nos permitan suavizar y armonizar la respiración, ayudándonos a disolver bloqueos energéticos.
Para consolidar la energía del Pulmón es muy bueno realizar ejercicios energéticos como el Qi Gong, tomando la energía de la naturaleza  para reactivar y tonificar el cuerpo. Con esto ayudamos a que sea distribuida por el organismo y estimulamos la función defensiva del Pulmón.
El elemento metal nos indica también que en esta época debemos cuidar mucho nuestra energía, pues es tiempo en que comienza a replegarse e ir hacia dentro, para ser almacenada, contenida y conservada. 
Comenzamos a entrar en una fase más Yin del año y a prepararnos para el invierno, y por esto es recomendable guardar reservas para pasar esta estación sin grandes inconvenientes, que faciliten el buen funcionamiento renal y que nos permita el despliegue en primavera.
Para esto se aconseja: beber agua suficiente, dormir lo necesario para no sentirnos cansados, dejar la noche para descansar y no para trabajar e intentar no desgastarnos física ni emocionalmente (en una estación en que nos predisponemos más hacia la tristeza). Nuestro cuerpo nos da señales de cansancio y es bueno escucharlas: mala memoria, desgano, ardor en los ojos, falta de concentración, irritabilidad, entre otras.

Entonces, no queda más que disfrutar de esta preciosa estación, cuidando nuestro cuerpo y siendo más conscientes de sus fases, necesidades y de las herramientas que nos facilita.

Aquí les dejo un video que ha compartido ChiKung-QiGong.com , para mostrarnos cómo
revitalizar la energía del Pulmón. ¡Disfrútenlo!




No hay comentarios.:

Publicar un comentario