Conectados

Conectados
Te doy una cordial bienvenida a este espacio, en donde te invito a ir descubriendo y descifrando los mensajes que nos entrega nuestro cuerpo, para guiarnos a una nueva etapa de cura y comprensión.¡Buen viaje!

viernes, 25 de abril de 2014

El Hígado y la Ira



El Hígado es el órgano encargado de que la energía y la sangre fluyan por el cuerpo sin interrupciones, es el órgano que mantiene "libres las vías de paso". Cuando el hígado se ve afectado por su emoción, la rabia o ira, es frecuente que se produzca un bloqueo en la circulación energética (estancamiento de QI -  que podemos entender como "energía"- de Hígado y/o de la sangre (Estasis de Sangre). Según explica Macioccia (2009) el término "ira" debe interpretarse en un sentido más amplio, incluyendo estados emocionales como resentimiento, enojo reprimido, frustración, irritación, rabia, indignación, animosidad o amargura.

Si estos estados persisten durante mucho tiempo, el Hígado se ve afectado, provocando estancamiento de Qi, Estasis de sangre o Ascensos de Yang o "fuego" a la parte alta del cuerpo.
La ira usualmente hace que el Qi ascienda de manera exagerada y muchos de sus síntomas se manifiestan en la cabeza y el cuello: dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, cara roja, sed, sabor amargo en la boca y lengua roja en los costados. También es frecuente encontrar tensión y contracturas musculares en cuello y hombros.

Si la ira es reprimida, se producirá un Estancamiento de Qi, que puede manifestarse como molestias en la zona de las costillas, suspiros frecuentes, nudo en la garganta, pesadillas o sueño inquieto. Por el contrario, si la ira se expresa provocará un ascenso de Yang (cara y ojos rojos, sensación de calor en la cabeza, cefalea intensa por ejemplo).

La ira no siempre se manifiesta con ataques de irritabilidad y gritos. Algunas personas cargan la ira  durante años sin manifestarla. Muchos de estos casos derivan en depresión causada por frustración y/o resentimiento. En estos casos el pulso estará tenso y lleno.
En algunos casos la ira afecta a otros órganos además del Hígado. Es muy frecuente encontrar que el estancamiento de Hígado afecte al Estómago. Esta situación es más frecuente cuando uno se enoja durante las comidas. En cambio,  si el enojo ocurre una o dos horas después de las comidas, la ira afectará al intestino, causando dolor abdominal, hinchazón y alternancia entre diarrea y estreñimiento (la energía no puede circular libremente y las heces tampoco).
También podemos encontrar casos en  en los que la ira induzca a un síndrome llamado "Qi rebelde", en el que la energía va a contracorriente y esto se manifieste con acidez, reflujos, eructos frecuentes o suspiros constantes y a veces dificultad para profundizar la respiración.

¿Qué podemos hacer?

Además de los esfuerzos personales por evitar la ira y la frustración, como por ejemplo hablar de los temas que nos incomodan, solucionar situaciones de estrés constante, etc, podemos antener al Hígado en óptimas condiciones, eso se reflejará en una mayor capacidad para manejar las situaciones de la vida cotidiana que generan  estrés.
La herramienta principal para ese mantenimiento, además del tratamiento con acupuntura y fitoterapia es lo que comemos y la actividad física.

Ejercicio físico suave:

Practicar Tai ji, Qi Gong, Yoga, baile, caminatas diarias. Es necesario movilizar la energía evitando la competición, para aumentar la oxigenación, desbloquear el Hígado y promover la circulación de la sangre.

Dieta:

  • Antes de nada, evitar comer si el estado emocional está alterado: tensión, irritabilidad, enfado.
  • Moderar el consumo de proteínas animales y aumentar las proteínas vegetales (soya, legumbres combinadas con arroz)
  • Limitar el consumo de alimentos grasos (fritos, lácteos, embutidos, mantequilla)
  • Evtar alimentos procesados que contengan aditivos químicos, así como las bebidas alcohólicas, excepto la cerveza de trigo que debe beberse con moderación.
  • El ácido es el sabor del elemento madera, por lo tanto del Hígado. Debe consumirse con moderación, al igual  que los alimentos picantes calientes.
  • Verduras de hojas verdes
  • Verduras depurativas : alcachofas, espárragos, remolachas, hinojo, apio, achicoria, alcaparras.
  • Hierbas aromáticas: perejíl, cebollín, albahaca, menta, cilantro, orégano, tomillo, salvia.
  • Extractos e infusiones depurativas como el diente de león.
El tratamiento con acupuntura para desbloquear el Hígado y estabilizar el estado emocional es muy efectivo y los resultados pueden empezar a preciarse en plazos muy cortos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario